RUTA
GRAN BILBAO
El Gran Bilbao se refiere a los municipios que rodean la villa de Bilbao y han participado en su desarrollo industrial. En la margen izquierda se encuentran Barakaldo, Sestao, Portugalete, entre otros, que experimentaron un aumento poblacional debido a la actividad industrial.
En contraste, la margen derecha ha sido una zona de residencia para familias de alto nivel económico. También forman parte del Gran Bilbao municipios como Basauri y Etxebarri.

Kobetamendi y La Arboleda





Comenzaremos haciendo una parada en el estratégico mirador de Kobetamendi, desde donde se puede contemplar toda la belleza de Bilbao y gran parte de nuestro recorrido. Este mirador ofrece unas vistas panorámicas impresionantes, ideales para tomar fotografías y disfrutar del paisaje. A continuación, nos dirigiremos hacia La Arboleda, que fue el núcleo de la actividad minera en el pasado, crucial para el desarrollo de Bizkaia.
Este pueblo está lleno de historia y encanto, y su recorrido nos permitirá conocer más sobre la herencia industrial de la región. Pasearemos por sus calles y podremos ver cómo las antiguas minas han sido transformadas en hermosos lagos, creando un entorno natural fascinante. Posteriormente, bajaremos hacia la Ría del Nervión, donde disfrutaremos del encuentro de las aguas del río con el mar, un espectáculo natural que simboliza la conexión de Bilbao con su entorno.
Sestao y Santurtzi
Haremos una breve parada en Sestao para contemplar lo que queda de los Altos Hornos de Bizkaia, símbolo de la historia industrial de la provincia. Aunque en su día fueron dos los hornos que aportaron tanto esplendor, este es el único que se conserva, recordándonos la importancia de esta industria en nuestra historia. Además, en Sestao nos detendremos en un mirador que ofrece una magnífica vista del Puente de Bizkaia y la ría del Nervión.
Después, continuaremos nuestra ruta hacia Santurtzi, donde daremos un agradable paseo por la zona del puerto. Este lugar es conocido por su rica tradición marinera, que se refleja en sus pintorescos paisajes y en la actividad constante de los barcos. Mientras exploramos la costa, aprenderemos sobre la historia de la pesca en la región y disfrutaremos del ambiente vibrante de este encantador pueblo costero.





Portugalete





Después de comer, retornamos a Portugalete para observar con calma el espectacular Puente Colgante. Inaugurado en 1893, este impresionante puente fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el 13 de julio de 2006, destacando su valor cultural y arquitectónico. Une las localidades de Portugalete y Getxo mediante una barquilla transbordadora que transporta tanto vehículos como pasajeros de una orilla a otra.
Este puente es considerado el puente transbordador en servicio más antiguo del mundo, lo que aumenta aún más su atractivo. Para aquellos que buscan una experiencia única, existe la posibilidad de subir a la plataforma superior, que se eleva a 61 metros de altura. Desde allí, se pueden contemplar vistas de la ría de Nervión y del Superpuerto.
Getxo
A continuación nos montaremos en el transbordador y pasaremos a Las Arenas, desde donde nos acercaremos al Puerto viejo de Algorta. Un paseo por sus empinadas calles y observación del amplio puerto de Bilbao.
Nuestra siguiente y última parada será en otra zona de Getxo, conocida como Punta Galea. Allí daremos un relajante paseo por sus acantilados sintiendo la brisa del mar, que tenemos delante nuestro, También contemplaremos el molino de viento de Aixerrota, construido en 1727 debido a curiosas razones.
Después de este día entenderemos mucho mejor porqué Bilbao se desarrolló de la manera que lo hizo, y fue gracias a los pueblos que le rodeaban.
Dice una canción: 'Bilbao, metida en un botxo, se nutre con la solera, que le dan todos los pueblos, que tiene Bizkaia entera'.




