RUTA

DURANGUESADO

Esta ruta es ideal para los amantes de la naturaleza y los paisajes impresionantes. Comienza en el Duranguesado, recorriendo las calles medievales de Areatza y Elorrio, y visitando la necrópolis de Agiñeta.

Caminaremos por la Vía Verde de Atxondo, bajo la cresta del Amboto, y ascenderemos al Parque Natural de Urkiola, donde veremos por sus paisajes únicos. Finalizaremos con vistas espectaculares del macizo del Gorbeia y sus encantadores bosques de hayas trasmochas.

mapa

Areatza y Hayedo de Otzarreta

areatza y hayedo de otzarreta1areatza y hayedo de otzarreta2areatza y hayedo de otzarreta3areatza y hayedo de otzarreta4areatza y hayedo de otzarreta5

Enclavada en el Valle de Arratia, esta villa fundada en 1338, fue un punto importante en la ruta comercial entre Vitoria y el Cantábrico a través del Puerto de Barazar. A pesar de haber estado amurallada, no llegó a tener un desarrollo importante debido a su escasez de recursos. Conserva el encanto de las casas de piedra de antaño y disfrutaremos de un tranquilo paseo por sus calles.

Rápidamente subimos hacia el Alto de Barazar y, una vez en el alto, visitaremos un área recreativa desde donde tenemos unas vistas espectaculares el monte Gorbeia (1481m), punto más alto de la provincia. Posteriormente daremos otro placentero paseo por el Hayedo de Otzarreta para contemplar sus hayas trasmochas, uno de los bosques más fotografiados de la península.

Elorrio y Necropolis de Argiñeta

Elorrio es una villa fundada en 1356, se estableció para contrarrestar el poder de los nobles y protegerse de los vecinos gipuzkoanos. Su participación en el comercio con el Nuevo Mundo entre los siglos XVI y XVIII trajo riquezas que se invirtieron en casas solariegas y palacios, muchos de los cuales aún se pueden admirar con sus blasones.

Disfrutaremos de un paseo por sus calles históricas y tranquilas, donde podemos observar más de 20 palacios y cruces de término, además de degustar los famosos 'mostachones' del Convento de Santa Ana.

Antes de irnos, visitaremos la necrópolis de Argiñeta, un conjunto de estelas funerarias y sarcófagos del siglo VII al IX, considerado el más importante del País Vasco por la calidad de sus elementos.

elorrio y necropolis de argiñeta1elorrio y necropolis de argiñeta2elorrio y necropolis de argiñeta3elorrio y necropolis de argiñeta4elorrio y necropolis de argiñeta5

Puerto de Urkiola

puerto de urkiola1puerto de urkiola2puerto de urkiola3puerto de urkiola4puerto de urkiola5

De Otxandio, tras una rápida ascensión, se llega al Alto de Urkiola (750m. de altitud) que es parte de una amplia extensión declarada del Parque Natural.

Conoceremos el curioso Santuario de los Santos Antonios, rodeado de bosques de hayas, fresnos y abedules. Es el centro geográfico de Bizkaia, Araba y Gipuzkoa y pertenece a la Anteiglesia de Abadiño.

Frente al Santuario se encuentra una gran piedra redonda a la que acuden las mozas casaderas para dar vueltas alrededor, ya que se le atribuyen virtudes a la hora de buscar novio.

Cerca, recorriendo un vía crucis entre un espectacular bosque de robles, nos encontramos con uno de los más bellos miradores de Bizkaia. Se puede ver la Cresta del Amboto, el Untzillaitz, la sierra de Aramotz,el monte Oiz, en definitiva una vista fascinante.

Valle de Atxondo

Entre los municipios de Apatamonasterio y Arrazola se encuentra un valle donde el tiempo parece haberse detenido. Bajo la sombra de la imponente cresta del Amboto nos encontramos con algunos de los mas bellos y antiguos caserios vascos, con gran cantidad de ganado pastando en sus verdes prados.

Recorreremos parte del antiguo trazado del tren minero que transitó por aquí hasta 1920, gracias a que dicho trazado se ha reconvertido en una preciosa Vía Verde que nos permite disfrutar de la naturaleza en toda su plenitud.

En uno de sus caserios reza la siguiente verdad: 'el silencio se escucha'

valle de atxondo1valle de atxondo2valle de atxondo3valle de atxondo4valle de atxondo5